
En esta última relectura de Hamlet, (esta vez de ed. Santillana), al leer las notas a pie de página, da a entender a Polonio como un cotilla (o eso entiendo yo). Sin embargo, a mí me había parecido siempre una persona entrometida, es algo indudable, pero mas que cotilla, un hombre que vela por sus intereses, los de su familia, y los de su propio país. Mas cercano al hombre de estado y padre de familia que al cotilla. Acaso no es lícito que un padre intente enterarse de si su hijo lleva una vida disipada o no en el extranjero, o que trate de proteger a su hija. Está perfecto. Comedido, sin demasiados ademanes, ni exagerado... Genial. Justo en su punto.
Marta Etura, o el personaje de Ofelia, no me gustó en absoluto. No sé si ha sido culpa de la actriz, de la adaptación, o de que mi idea de Ofelia es completamente distinta. Cuando pienso en Ofelia, visualizo el cuadro de Milla

La imagino como un ser delicado, casi etéreo y muy sensible. Capaz por todo ello de enamorar al mismo Hamlet y motivo por el que se enamora de él. Sin embargo, en la obra me pareció una pijita tontita.
La Reina estuvo bien. Convincente en el papel que le toca. Está entre dos aguas, el amor de su hijo y el de Claudio, aunque ella no lo sabe del todo.
Horacio también está muy pero que muy bien, aunque su papel no sea muy largo.
La puesta en escena muy bien y acertada, con los juegos de luces, las entradas y salidas del escenario...
Intérpretes: Juan Diego Botto, Nieve de Medina, José Coronado, Marta Etura, Luis Hostalot, Emilio Buale, Juan Carlos Vellido, José Burgos, Joaquín Tejada, Felix Cubero, Paco López, Ernesto Arango, Marcos Garcia.
Autor: William Shakespeare (versión de Borja Ortiz de Gondra y Juan Diego Botto)
Dirección: Juan Diego Botto
Teatro Principal de Zaragoza
Viernes 12 de septiembre de 2008
Quinta fila, 25 euros la entrada. Pagados muy a gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario