En mi caso no hay nadie cercano trabajando en opel, pero si tenemos en cuenta que en Aragón, genera el 5% del PIB de la región y es el motor del 55% de sus exportaciones, creo que queda bastante claro que sería a ruina para Zaragoza.
Que sí, que no hay que depender de una sola industría, que hay que diversifcar... todo eso ya lo sabemos. A todos nos gustaría que en nuestras zonas hubiera grandes fábricas, y que si una cerraba se pudieran reubicar todos los trabajadores... Pero la relidad es esta. Tuvimos suerte y buenos gestores cuando se consiguió traer aquí la Opel, y ha habido muy buenos negociadores, para conseguir este principio del acuerdo (pese a todos los despidos, que va a ser terrible). Digamos que frente a lo que ofrecía Magna, se ha logrado mucho. Bueno mucho no, muchísimo.
Definitivente, el mérito en este caso ha sido de los sindicatos, que han sabido negociar y jugar sus cartas frente al gigante Magna. Un lucha de David contra Goliat, en la que los perdedores eran los trabajadores, la economía de la zona, toda la comunidad autónoma, y por extensión toda España.
Creo que en Heraldo de Aragón, cuentan el principio de acuerdo bastante mejor que yo (aquí).

Por otro lado, no entiendo como algo tan importante, desde el Gobierno Central, le han dejado tanta responsbilidad. Si es un inepto que sabe de Economía tanto como yo, que ya es decir. Y de coches me atrevería a decir que incluso menos que yo. Creo que lo tendrían que haber tutelado mas, o lo que es peor, lo han hecho, y por eso no ha podido meter mas la pata.
1 comentario:
Habia llegado por casualidad a tu blog y me entero de la noticia del mes (por lo menos) gracias a ti, así que gracias.
Me gusta este espacio, espero volver.
Publicar un comentario