
Además, la temprana muerte de su madre (siendo todavía una niña, y la hermana mayor), le hizo tener que responsabilizarse de sus hermanos.
En 1799 se casó con Alexander Marcet (1770-1822), otro suizo con base en Londres, aficionado a la química, que se graduó de en medicina en
La pareja tuvo tres hijos. Para la época fue un matrimonio tardío para Jane, ya que se casó con treinta años.
Alexander practicó como médico en Londres y se convirtió en profesor de química en el Guy's Hospital en Londres.
En el círculo de amistades del matrimonio Marcet había muchos científicos. Mary Somerville, matemática y astrónoma y otras mujeres de escritoras y académicas.
En 1817 el padre de Jane falleció, dejándole una importante herencia. Su marido abandonó la práctica médica para dedicarse por completo a la química.
Jane empezó a escribir y se convirtió en éxito de ventas en libros de divulgación científica después de asistir a un curso de conferencias públicas dadas por el químico Humphry Davy. Jane disfrutaba, pero contó que se encontraba un poco perdida, hasta que un "amigo"-casi con toda seguridad su marido-le explicó los conceptos en una serie de "conversaciones familiares".
Este formato, de conversaciones con preguntas y respuestas se consideraba especialmente adecuado para la enseñanza de la ciencia a las mujeres. Los hombres, que aprendían ciencias en la universidad, se les enseñaba con conferencias.
Esta fue la inspiración para Jane. Sus libros narran las conversaciones entre una maestra, la señora Bryant, y sus dos alumnas, Emily y Caroline. Emily, de buen comportamiento es más bien callada y seria. Tiene unos 13 años y es lista. De acuerdo con su maestra, "para adquirir un conocimiento general de las leyes por las que el mundo natural se rige".
Caroline, un poco más joven, menos seria, le gustan los experimentos excitantes y a menudo hace preguntas difíciles. Ella es, en palabras de su hermana, "una criatura inquisitiva".
Las preguntas y respuestas, con la señora Bryant y Emily, en general exponen la lección.
Los libros de Jane fueron muy influyentes. Uno de sus más famosos lectores fue el químico y físico Michael Faraday, que leía las páginas de las pruebas de impresión de su libro mientras trabajaba como aprendiz de encuadernador y se inspiró en ellos.
Pero otros miles de personas la leyeron, porque sus libros fueron best-sellers. Conversaciones sobre química tuvo al menos 16 ediciones británicas y otras 16 americanas. Fue traducido al francés y al alemán. Se convirtió en el libro de texto de las escuelas de niñas de los EEUU. Jane, en sus libros expresó lo que fue su filosofía, y propia experiencia. Que las niñas, al igual que los niños, deben seguir a un ritmo actualizado las ciencias naturales y humanas.
The Royal Society of Chemistry, lo ha "colgado" Conversations on Chemistry en la red. Lo teneis aquí
Su interés por la economía política surge de su asistencia a reuniones donde se debatían temas de actualidad. Inició una nueva trayectoria científica dentro de la economía. Su visión de la economía era positiva, como mostró en sus libros, que fueron elogiados por Malthus, Adam Schmit David Ricardo.
BIBLIOGRAFIA
Conversations on Chemistry, 1806
Conversations on Political Economy, in wich the elements of familiarly explained, 1816
Conversations on Natural Philosophy, an exposition of the first science for very young children, 1819
Conversations on Evidences of Christianity, 1826
Conversations on Vegetable Physiology, 1826
Essays, 1831
John Hopkin's Notions of Political Economy, 1833
The Ladies'companion on the Flower Garden, 1841
Conversations on the History of England, 1842
Conversations on Language for Children, 1844
Rich and Poor, 1851